Tu laboratorio 
de confianza

Contáctanos

Podemos realizar con rapidez y fiabilidad
 cualquiera de nuestros servicios

Análisis clínicos


Análisis de muestras biológicas (Sangre, Orina, Heces..) 
Estudios Bioquímicos, Inmunológicos, Hormonales, Serológicos...

Saber más

Pruebas 
genéticas

Ponemos a tu disposición un amplio catálogo de análisis genéticos entre los que se incluyen prueba de Paternidad, informativas o con validez judicial.
Saber más

Test prenatal 
no invasivo

Prueba analítica en sangre materna capaz de detectar las principales alteraciones cromosómicas del feto.
Saber más

Sensibilidad alimentaria

Pruebas capaces de valorar la respuesta no alérgica que el sistema inmunológico de una persona desencadena frente a ciertos alimentos. 
Saber más

Pruebas aliento


Es altamente eficaz para poder detectar la presencia de una infección provocada por la bacteria Helicobacter Pylori en el estómago. Pruebas de aliento destinadas a la detección de intolerancia a azúcares.

Saber más

Compañías con las que trabajamos


Nuestras noticias...



Por Ana Isabel Bonacho Garcia 27 de marzo de 2025
¿Sientes hinchazón abdominal, flatulencias, meteorismo, diarrea o malestar después de consumir lácteos? Podrías estar experimentando intolerancia a la lactosa. 🥛 La intolerancia a la lactosa ocurre cuando las células del intestino delgado no producen suficiente lactasa, la enzima responsable de digerir la lactosa al descomponerla en dos azúcares simples: glucosa y galactosa. Cuando hay deficiencia de lactasa, la lactosa no se absorbe en el intestino delgado y se desplaza hasta el colon. Allí, se convierte en un carbohidrato no digerible, interactuando con las bacterias de la flora intestinal y generando ácidos grasos de cadena corta, lo que causa los síntomas característicos. 🥴 Nuestro laboratorio cuenta con un ✨test para el diagnostico de la intolerancia a la lactosa🥛✨, este lo realizamos mediante la recogida de aire espirado en diferentes intervalos de tiempo, para así determinar la presencia o ausencia de esta intolerancia. Consúltanos tus dudas al respecto ➡️📱962 521 117
Por Ana Isabel Bonacho Garcia 27 de marzo de 2025
¿Últimamente has visto a muchos hablar de SIBO en redes sociales? Aunque los síntomas como hinchazón, gases, diarrea y estreñimiento son comunes, auto diagnosticarse este síndrome puede ser delicado. 💡 Los expertos nos recuerdan que existen múltiples causas con síntomas similares, como el síndrome del intestino irritable o la dispepsia funcional. Para confirmar un SIBO, se necesitan pruebas especializadas, como el test de aliento 💨con glucosa o lactulosa. ❗ No todas las pruebas positivas significan SIBO clínicamente relevante, por lo que es clave evitar falsos diagnósticos y acudir a un especialista para que sean ellos los que diagnostique o no el problema y adopten el tratamiento efectivo y personalizado para cada paciente. 🛑 ¡Cuidado con la automedicación! Antibióticos, probióticos o dietas restrictivas sin supervisión pueden empeorar la situación. 🔍 El tratamiento debe ser personalizado, basado en evidencia, y siempre bajo control médico, ya que conlleva a cambios en el estilo de vida y ajustes dietéticos como la dieta baja en FODMAP's. No todo malestar digestivo es SIBO, ¡así que mejor ve con un experto! 👨🏻‍⚕️💊 Para cualquier duda ponte en contacto con nosotros a través de WhatsApp o mediante vía telefónica: 📲962 521 117
Por Ana Isabel Bonacho Garcia 27 de marzo de 2025
La uretra de las mujeres es más corta que la de los hombres y, por tanto el trayecto que deben recorrer las bacterias🦠 para llegar a la vejiga es menor en las mujeres. Pero además, la uretra en las mujeres se localiza cerca del recto por lo que las bacterias del recto pueden ascender fácilmente por la uretra y causar una infección.🥴 Hoy os traemos una serie de recomendaciones para ayudar a prevenir la aparición de cistitis.⬇️ -Evita retener la orina, es decir, orina cuando sientas la necesidad de hacerlo.🚽 -Ingiere abundantes líquidos💧, unos 2,5 litros diarios, así estas favoreciendo la eliminación de las bacterias que se puedan acumular en la vejiga. -Orina regularmente, vaciando totalmente la vejiga. -Evita el estreñimiento, así se reduce la reproducción de bacterias en el recto. -Orina tras mantener relaciones sexuales, ya que durante el coito se puede favorecer el ascenso de bacterias a través de la uretra.🧫 -Tras ir al baño, sécate con papel higiénico🧻 de delante hacia atrás y nunca al revés, para evitar la contaminación con bacterias intestinales. -Usa ropa interior☁️ de algodón , así favoreces la ventilación y evitas la transpiración, cambiarla a diario. -Consultar al médico🏥 ante cualquier signo o síntoma de sospecha de cistitis: ardor, molestia o sensación de arenilla al orinar, orina turbia o maloliente, orina sanguinolenta, necesidad urgente de orinar o deseo de orinar más una vez. -Realizar un urinocultivo en el laboratorio🔬, no solo la tira reactiva, ya que el cultivo aísla el germen responsable de la infección y se puede realizar un antibiograma que nos informe del antibiótico adecuado para el tratamiento, evitando así resistencias bacterianas. -Realiza una limpieza íntima diaria con agua y jabón🧼. Usa jabones suaves neutros🧴 y secar bien la zona genital con una toalla limpia o con secador para evitar la humedad. -Durante la menstruación🩸 utiliza tampones. El uso de compresas higiénicas favorece la humedad y el ambiente húmedo facilita la reproducción bacteriana. -Bebe zumo de arándanos🫐 – algunos médicos recomiendan esta práctica a sus pacientes. Puede ayudar a evitar que las bacterias se peguen a las paredes de la uretra Estos 12 consejos con útiles para evitar infecciones del tracto urinario, ante cualquier síntoma de infección urinaria, se deber realizar un ✨urinocultivo y antibiograma✨, y muy importante no tomar un antibiótico con los resultados de la tira reactiva, ya que puedes estar favoreciendo a las resistencias bacterianas e infecciones crónicas resultarán difíciles de tratar. Para cualquier consulta 📞 962 521 117 📩 info@laboratorio-bonacho.com 📍 C/ Pascual Piquer, 2 Chiva (Valencia)
Leer más
Share by: